La controversia de la ONU: Irán al mando de los derechos humanos

La designación de Ali Bahreini como presidente del Foro Social 2023 del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra ha desatado una ola de críticas y protestas internacionales. Este nombramiento ha generado controversia y ha sido duramente cuestionado tanto por activistas de derechos humanos como por destacadas figuras políticas alrededor del mundo.
La tensión en el contexto internacional ha aumentado debido al reciente ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre. Además, las preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en Irán, especialmente en lo que concierne a las mujeres y las recientes ejecuciones tras las protestas en el país, han sido objeto de debate. Ante estas preocupaciones, el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha respondido afirmando que la elección de Bahreini sigue una rotación regional establecida por las Naciones Unidas. También ha destacado que la UE ha emprendido acciones diplomáticas para condenar las violaciones de los derechos humanos en Irán.
Sin embargo, la organización no gubernamental con sede en Ginebra, Un Watch, ha impugnado la explicación de Borrell. Según Un Watch, Irán ha ocupado la presidencia del grupo asiático en cuatro ocasiones en los últimos seis años, excluyendo así a otros grupos regionales. Hillel Neuer, director ejecutivo de Un Watch, ha afirmado que la designación de Irán podría ser revocada antes del inicio del foro y ha lanzado una petición global firmada por más de 90,000 personas pidiendo a la ONU que retire la presidencia iraní.
Neuer también ha destacado la preocupación por el comportamiento de Irán, citando el aumento de las ejecuciones, especialmente contra minorías, y la opresión de las mujeres, como se evidenció en el trágico caso de Armita Geravand, una joven de dieciséis años que perdió la vida tras ser agredida por no llevar el hiyab obligatorio.
El Centro de Derechos Humanos en Irán había expresado previamente su indignación por el nombramiento de Bahreini, calificándolo de ultraje y exigiendo su retirada. Hadi Ghaemi, director del centro, ha subrayado que la elección de un representante iraní en esta posición, mientras el país está siendo investigado por la represión de manifestantes, muestra una falta de conciencia ética.
El Foro Social 2023 se enfocará en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en la promoción de los derechos humanos, especialmente en un contexto posterior a la pandemia. Sin embargo, dada la gestión de Irán durante la pandemia de COVID-19, en particular su negativa a importar vacunas occidentales, muchos se preguntan cómo puede estar involucrado en un evento dedicado a los derechos humanos. No obstante, el diálogo abierto y la cooperación internacional son fundamentales para abordar estos desafíos globales.