El Ciclo de Danza de Málaga se centra en el flamenco y el ballet clásico en una jornada de martes en la que el bailaor y coreógrafo malagueño David Martín estrena Encerrado en la calle, una oportunidad para descubrir su yo creativo.
El Ciclo de Danza de Málaga se centra en el flamenco y el ballet clásico en una jornada de martes en la que el bailaor y coreógrafo malagueño David Martín estrena Encerrado en la calle, una oportunidad para descubrir su yo creativo.
Tradicionalmente la obra de José Zorrilla Don Juan Tenorio ha sido representada en diferentes cementerios de todo el mundo el día de Todos los Santos. Por quinto año consecutivo, y para recordar la obra por excelencia del noviembre español, Engranajes Culturales propone una representación del tercer acto de la obra de teatro unida a una visita cultural, bajo el tema del amor y la muerte, por el cementerio de San Fernando.
La Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Andalucía Emprende, ha puesto en marcha la ‘Biblioteca abierta de buenas prácticas en emprendimiento’ (www.bibliotecaabierta.andaluciaemprende.es), una nueva plataforma que funciona a modo de “wiki”, cuyo objetivo es servir de fuente de información y facilitar búsquedas específicas tanto a las personas emprendedoras que quieran tener referencias útiles para la puesta en marcha de su proyecto, como a quienes se dedican a asesorar en materia de emprendimiento.
Tres exposiciones muy diferentes entre sí coinciden en reivindicar el papel de varios colectivos de mujeres del arte, las ciencias o las letras que tienen en común haber sido olvidadas por la historia y haber tenido que esperar demasiado tiempo para alcanzar su merecido reconocimiento.
La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE) llevará el próximo 11 de octubre a la plaza de toros de la Real Maestranza de Sevilla su espectáculo ‘Cómo bailan los caballos andaluces’, dentro de la gira que esta fundación, con sede en Jerez de la Frontera (Cádiz) y dependiente de la Consejería de Turismo y Deporte, ha programado este año por diversos lugares de Andalucía y por Francia.
Cuenta el jurado en su justificación del premio que Javier Ruibal ha desarrollado “un lenguaje propio que ha influenciado a artistas de varias generaciones”. Así es el cantautor del Puerto de Santa María, el último andaluz en saborear el Premio Nacional de las Músicas Actuales otorgado por el Ministerio de Cultura.