La ciudad cordobesa de Montoro se viste de gala durante estos días para celebrar la XVIII edición de la Feria del Olivo, este año marcada por un carácter más internacional ya que cuenta con 120 zonas expositoras de empresas y entidades procedentes de seis comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, Cataluña, Madrid y Valencia) y países como Alemania, Francia, Italia, Portugal, Suecia y Turquía.

Vista de la ciudad cordobesa de Montoro
Desde ayer y hasta el próximo 14 de mayo el Complejo Oleícola de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero de Montoro acoge esta feria de carácter bianual, calificada de excepcional por la Junta de Andalucía. La cita convierte a localidad cordobesa en el foco de atención de todo el sector nacional durante este fin de semana. La feria busca profundizar en cuestiones que afectan al sector oleícola para conocer las últimas innovaciones tecnológicas y difundir la calidad de los mejores aceites de oliva virgen extra.
Con más 10.000 metros cuadrados es un escaparate para todos los aspectos del aceite de oliva así que durante la muestra se realizan jornadas técnicas, presentaciones y se entregarán los premios a la calidad, la innovación, la transferencia tecnológica y de poesía. También se entregara un premio especial al investigador Luis Rallo al que se le reconoce su trayectoria investigadora.

Autoridades presentes en la Inauguración
El acto de inauguración ha contado con la presencia, entre otras autoridades, de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz; el presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz; y de la alcaldesa de Montoro y presidenta del Consorcio Feria del Olivo, Ana María Romero.
El sector del olivar es uno de los más importantes de Andalucía de el viven 250.000 familias en Andalucía y muchos municipios que tienen como actividad principal el olivar y el aceite de oliva virgen extra. En este sentido, la Presidenta de la Junta de Andalucía manifestó que dos de cada cinco litros que se consumen en el mundo vienen de Andalucía, por eso es un sector que tenemos que seguir mimando, cuidando y protegiendo”.
El presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, subrayó el carácter internacional de la feria y ha valorado la riqueza gastronómica de la provincia de Córdoba, “con siete Denominaciones de Origen y cuatro de ellas de aceite de oliva, la de Baena, Lucena, Priego y Montoro-Adamuz”.

Imagen del interior de la feria
“El aceite es mucho más que un producto de excelencia, dentro de la industria agroalimentaria tiene un peso importantísimo siendo el motor económico de muchos municipios, y tiene un valor dentro del sector del turismo rural, que ofrece un potencial de crecimiento muy interesante», añadió.
Por su parte, la alcaldesa de Montoro y presidenta del Consorcio Feria del Olivo, ha subrayado que “el certamen ha ido consolidándose hasta convertirse, cada dos años, en la principal feria sobre el olivar en el sur de Europa. Durante esta semana la innovación y la tecnología aplicada al olivar tendrán en Montoro un escaparate de excepción”-